Aceptarse a sí mismo

30.11.2022 | ~2 minutos
Aceptarse a sí mismo

Todo trabajo interno necesita de cierto grado de voluntad de nuestra parte para ser fructífero. Aceptar que algo de nosotros no nos está funcionando o se está interponiendo para conseguir los que deseamos, es el principio del camino y a la vez puede resultar doloroso.

Muchas de nuestras situaciones de dificultad cotidianas (la mayoría) tienen que ver con un desfase entre nuestro Ser y nuestra Personalidad o Ego.

El Ego o Personalidad, es el punto central de la Consciencia y funciona como filtro entre esta y el Inconsciente, decidiendo qué sale a flote y que se elimina, reprime o ignora.

El Ego empieza a construirse en las primeras etapas de nuestra vida con base en las experiencias que vivimos y sigue desarrollándose hasta que somos adultos. El criterio que usa este proceso es bastante simple: en un mundo de polaridades, aquello con lo que nos sentimos cómodos es deseable y por lo tanto “bueno”, dejando a lo incómodo en el terreno de lo “malo”.

Si el Ego es lo que creemos que somos, aquello que eliminamos, reprimimos o ignoramos de nosotros mismos es lo que Carl Jung denominó Sombra.

Es así como terminamos juzgando conveniente, normal, bueno, etc. aquello que nos es cómodo y a la vez familiar (por nuestra familia, cultura, etc.) y todo aquello que no cumple con ese criterio es incómodo, raro, malo, etc.

La Sombra es un tema super interesante sobre el cual estaré conversando más 😊

Mientras tanto, te invito a que comentes algo que consideres bueno de ti mismo ✅😉

¡Gracias por estar! 💫

Te leo…

Back to top
Veces compartido
whatsapp sharing button Compartir
threads sharing button Compartir
facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
linkedin sharing button Compartir
copy sharing button Compartir
sharethis sharing button Compartir
arrow_left sharing button
arrow_right sharing button